-
Foodys y Cocuus lanzan el primer bacon bio-impreso
Las firmas navarras Foodys (Grupo ENHOL) y Cocuus han firmado un acuerdo para la industrialización y comercialización de productos plant-based procedentes de bioimpresión 3D. El pasado mes de marzo, se implantó en las instalaciones de Foodys de Tudela (Navarra) la primera de una serie de bioimpresoras 3D desarrollada por Cocuus para la fabricación industrial de…
-
Arranca KM ZERO Venturing II
KM Zero Venturing, el programa de innovación abierta e inversión estratégica para startups foodtech arranca su segunda edición. Este año el numero de compañías alimentarias participantes se eleva a nueve, ya que Mahou San Miguel, Makro, Incarlopsa y Helados Estiu, se han unido a Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, CAPSA VIDA, Vicky Foods y Grupo Arancia.…
-
La inversión en el futuro del ecosistema se mantiene
Tras un año de auge, probablemente desproporcionado, la inversión foodtech en Europa disminuyó un 36% en 2022, según el último informe de Digital FoodLab, algo menos que la tendencia global del 44%. A pesar de ello, se invirtieron 5.900 millones de euros en startups FoodTech europeas en 2022, casi el doble que en 2019 y…
-
La inversión se toma un respiro, el futuro no
El boom de inversión en foodtech de 2021 era algo difícil de mantener y no podía considerarse el inicio de unos “nuevos locos años 20”, tal y como ha confirmado el reciente informe de AgFunder y que sitúa la corrección en un -44%. Un contexto en contra, marcado por la inflación, la guerra y las…
-
alianza para impulsar la fermentación de precisión en EU
Tras el nacimiento de la Precision Fermentation Alliance, Europa no quiere perder comba para agilizar un entorno regulatorio amigable para esta incipiente industria. Por ello, algunas de las principales empresas de fermentación de precisión del continente como Better Dairy, Formo, Imagindairy, Onego Bio y Those Vegan Cowboys, se han unido para crear la Food Fermentation…
-
Tendencias de inversión Agri-foodtech 2023
Estos días, AgFunder, uno de los principales fondos especializados, ha publicado su informe anual de inversión en Agri-foodtech. Además de destacar las cifras correspondientes al ejercicio 2022 (con un descenso de la inversión en Agri-foodtech del 44% respecto a 2021), la compañía ha pulsado la opinión de diversos inversores sobre las tendencias que observaremos durante…
-
baja un 44% en 2022
La inversión en agri-foodtech a nivel global registró un descenso del 44% respecto a las cifras récord de 2021, con un total $29.600 millones, según el último informe de AgFunder. Diversos factores influyen en lo que podríamos considerar un batacazo sin paliativos, que, por otra parte, no deja de estar en línea con la fuerte…
-
Eatable Adventures liderará
La aceleradora foodtech Eatable Adventures, ha sido elegida por la italiana red nacional de aceleradoras de CDP Venture Capital para liderar FoodSeed, el programa nacional de aceleración especializado en el área Agrifoodtech en el país transalpino. FoodSeed se sumará a la red nacional de aceleradoras de la sociedad de capital de riesgo pública italiana, que…
-
Inversión en proteínas alternativas: Europa no se rinde
A pesar de los vientos de cola de la economía mundial y de la importante caída en la inversión global en proteínas alternativas en 2022, enmarcada en este contexto, las cifras de Europa se mantienen pujantes con 579 millones de euros (622 millones de dólares), casi un 24% más que en 2021. España y Francia…
-
cae un 42% en 2022
Las empresas de proteínas alternativas recaudaron 528 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022, lo que eleva las inversiones totales en 2022 a 2.900 millones de dólares, según GFI[i]. Esto supone un 42% menos que el año anterior, cuando se invirtieron $5.000 millones. Según el think tank, este ajuste de la inversión en…