Por primera vez en ocho aรฑos, la poblaciรณn veggie en Espaรฑa ha declinado, segรบn el estudioย Theย Greenย Revolutionย elaborado por la consultoraย Lanternย cada dos aรฑos. Durante la presentaciรณn de dicho informe, se analizรณ este frenazo de la ola plant-based,ย junto con la pรฉrdida de inercia en la tendencia,ย dos de las cuestiones clave para el futuro de la categorรญa y se apuntรณ a la urgente necesidad de realizar cambios estructurales y de planteamiento para volver a impulsar su crecimiento.ย
La falta de regulaciรณn, el principal freno en el mercado plant-based espaรฑolย
Laย tendencia veggie es uno de los mayores movimientos que ha sufrido el sistema alimentarioย desde la industrializaciรณn y el surgimiento de las marcas. Sin embargo, su implementaciรณn avanza a diferentes velocidades, dependiendo de la zona geogrรกfica y los intereses nacionales.
Estas diferencias se dan, principalmente, a nivel regulatorio, donde hay grandes discrepancias entre paรญses en cuanto a la aprobaciรณn de la comercializaciรณn de nuevos productos y tecnologรญas.ย En Espaรฑa, la regulaciรณn es el talรณn de Aquiles para seguir impulsando el futuro de la industria plant-based.

Asรญ lo expusieron los expertos durante el debateย ยซ2035, imaginando el futuro de la industriaยซ. โLa regulaciรณn en Espaรฑa es un desafรญo y nos limita en tiemposยป, seรฑalรณย Juan Pablo Daย Giacomi,ย Founderย & CEO,ย Innomy. Por su parte,ย Jorge Lรณpez,ย Director de operaciones,ย Zyrcularย Foodsย priorizรณ en queย โpara nosotros en fabricaciรณn se requiere que se regule una norma de plant-based para llegar a un producto y que haya una normativa lineal. De esta forma podremos ser mรกs competitivosโ.ย
En este foco,ย Raquelย Virto,ย Responsable Cientรญfico-Tรฉcnicaย I+D+i, CNTA reclamรณ unasย โnormas del juego clarasโ. Cรณmo se tiene que hacer desde la parte de investigaciรณn y cรณmo se tiene que hacer desde el punto de vista empresarialโ.ย Finalmente, Marรญa Naranjo, apostรณ porย โun ecosistema cohesionado, con mayor capacidad de proyecciรณn para ir a todas partes del mundo y demostrar todo lo que valenโ.ย
La carencia de inversiรณn, hรกndicap para jugar en las grandes ligas del sector
Esta situaciรณn ha provocado queย la inversiรณn haya tenido un fuerte impacto en el sector plant-based en tรฉrminos nacionales.ย Aunque a nivel global las inversiones en proteรญnas alternativas cayeron un 42% en el 2022, actualmente, el mercado y las marcas estรกnย apostando masivamente por las tecnologรญas de fermentaciรณn de precisiรณn o el cultivo celular, en menor rango. En este sentido,ย Raquelย Virto,ย Responsable Cientรญfico-Tรฉcnicaย I+D+i, CNTA, destacรณ queย โen fermentaciรณn de precisiรณn, en capacidad de tamaรฑo, escalado y equipamiento tenemos que envidiar a Estados Unidos. En Europa tenemos el freno. Estamos todavรญa en el paso anteriorโ.

Laย opciรณn de invertir en productos plant-based tradicionales se ha visto desplazadaย por estas nuevas tecnologรญas que buscan desarrollar alternativas a las proteรญnas, aunque no necesariamente desde una base vegetal.ย โLo que echo en falta en Espaรฑa es que la gran industria apueste en inversiรณn e innovaciรณn. La escalabilidad solo se consigue invirtiendoโ,ย seรฑalรณ, por su parte,ย Marรญa Naranjo, Directora de la Industria Alimentaria, ICEX.
La fermentaciรณn de precisiรณn, el foco de la industria en nuevas tecnologรญas
En tรฉrminos tecnolรณgicos, en los รบltimos dos aรฑos, el mercado de productos plant-based no ha parado de trabajar para desarrollar otras tecnologรญas y aplicaciones. La fermentaciรณn tradicional ha estado presente desde hace siglos en nuestra alimentaciรณn y es un proceso que sigue siendo relevante en el desarrollo de alternativas a las proteรญnas tradicionales. En este sentido, paralelamente,ย la fermentaciรณn de biomasa y de precisiรณnย se estรกn haciendo mayor eco en la industria, siendo la tecnologรญa mรกs desarrollada en este sector.
โLa fermentaciรณn de precisiรณn es la tecnologรญa a medio plazo que va a llegar y nosotros ya estamos trabajando en ello. Ya era hora que la biotecnologรญa llegase a la alimentaciรณn. Es una tecnologรญa disponible y estaba tardando en llegar al mundo de la alimentaciรณnโ, subrayรณย Raquelย Virto,ย Responsable Cientรญfico-Tรฉcnicaย I+D+i, CNTA. Asimismo, segรบnย Jorge Lรณpez,ย Director de operaciones,ย Zyrcularย Foodsย โen la industria, la fermentaciรณn va a ser la que llegue. Es lo mรกs sostenible y lo mรกs rรกpido. Ademรกs, a nivel nutricional es mejor que las demรกsโ.
Otro de los grandes hitos de la tecnologรญa, aunque sรญ en menor medida, ha sido elย cultivo en el mercado de las carnes desarrolladas en laboratorioย o carne a partir de cรฉlulas cultivadas (cell-cultivatedย meat). Este tipo de productosย estรกn disponibles en mercados como Singapur (desde 2020) y, recientemente, en Estados Unidos. Sin embargo, en tรฉrminos europeos el proceso de aprobaciรณn de carne cultivada implica una evaluaciรณn de riesgos por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y se trata de un proceso arduo y largo para su autorizaciรณn.
En tรฉrminos nacionales, el pasado 2021, elย 17% de los espaรฑoles estaba abierto a comprar carne de laboratorio.ย Dos aรฑos despuรฉs, esta opciรณn se mantiene, ya que el 17% de los ciudadanos estarรญan dispuestos a comprarla, un 27% no lo tienen claro, y hasta un 57% no estarรญan por la labor. En este sentido,ย las nuevas generaciones estarรญan mรกs abiertas a consumir estos productos. Entre los menores de 24 aรฑos, la aceptaciรณn de la carne de laboratorio se dispara hasta un 36%. En el extremo opuesto, entre el grupo de mayores de 65, รบnicamente el 8% declara que estarรญa dispuesto a comprarla.
Sin embargo, estaย tecnologรญa continรบa estando todavรญa en desarrolloย y aรบn le queda camino por recorrer para lograr ser una parte relevante del mercado de proteรญnas alternativas.
Comparte esta publicaciรณn